
martes 24 de junio de 2008
Por María Cristina Ogalde en la Celebración del Año Nuevo Mapuche en Parque Tumbes de Talcahuano. 24 de junio de 2008-17:45 hrs.
organizado por la Asoc. de Juntas de Vecinos de la Península de Tumbes
1.-Quién es Quidora en la historia de Talcahuano. Comunidad ancestral de Talcahuano.Clanes ancestrales.
2.-Clan y matriarcado
3.-Machis
4.-Mujer arquetipo. pag.11
5.-Mujer salvaje instintiva: escucha su yo interno, aguda percepción, espíritu lúdico, elevada capacidad de afecto.Pag.12 y 17
6.-Síntomas de la pérdida de lo primitivo da la identidad. Pag 19, 20. la loba. Pag 12
7.-Recuperación de identidad : lo que fue Talcahuano
Ej. Carmen Gloria y otros ejemplos domésticos
9.-Búsqueda de la paz y felicidad: Dios, cualquiera sea el concepto que se tenga de él, para completar el círculo de la armonía.
organizado por la Asoc. de Juntas de Vecinos de la Península de Tumbes
1.-Quién es Quidora en la historia de Talcahuano. Comunidad ancestral de Talcahuano.Clanes ancestrales.
2.-Clan y matriarcado
3.-Machis
4.-Mujer arquetipo. pag.11
5.-Mujer salvaje instintiva: escucha su yo interno, aguda percepción, espíritu lúdico, elevada capacidad de afecto.Pag.12 y 17
6.-Síntomas de la pérdida de lo primitivo da la identidad. Pag 19, 20. la loba. Pag 12
7.-Recuperación de identidad : lo que fue Talcahuano
Ej. Carmen Gloria y otros ejemplos domésticos
9.-Búsqueda de la paz y felicidad: Dios, cualquiera sea el concepto que se tenga de él, para completar el círculo de la armonía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario