sábado, 12 de septiembre de 2009

Creación literaria en Restinga, Brasil

A turma da Restinga se destacou.Quando se apresentaram, na Sala Álvaro Moreyra, junto a uma das turmas da Usina, os poetas da Restinga arrancaram emocionados aplausos da platéia. A eles coube conseguir a interação imediata do público, que se deu as mãos, num gesto conjunto durante o poema “Multiterapia”, do Tio Mano. A eles coube também encerrar a noite, com o samba criado e cantado à capela por Mara Núbia. Verdadeiros, intensos, sem papas na língua - e com uma garra incomum. São poetas no papel e na vida. Um exemplo para todos nós.

sábado, 28 de junio de 2008

Cultura Africana






África esta dividida en una multitud de culturas variadas, en las que cada una tiene su religión, sus cultos y su estilo artístico propio.
Los antepasados son un poco la base de la familia y de la sociedad africana. Toda África subsahariana está dividida en grupos: las etnias. Éstas tienen en común una cultura y un idioma. Aún así, podemos destacar una serie de elementos que son comunes a muchas de ellas como, por ejemplo, el culto a los antepasados mediante tallas y la utilización de máscaras en rituales, etc. Para entender bien un objeto de arte tradicional hay que entender que el arte africano no es decorativo sino funcional, por lo que sirve para algo en concreto.


El arte de África

Desde un punto de vista estilístico, la mayoría de los objetos de arte tradicionales de África tienen elementos en común, como son las representaciones frontales y las formas geométricas. Además, las proporciones en las figuras no suelen ser realistas ya que la cabeza suele ser muy grande en relación con el cuerpo. Hay que tener en cuenta que un objeto de arte tradicional es el resultado de un trabajo muy cuidadoso, realizado por un escultor experto. Los artesanos africanos trabajan sin bocetos, desde el principio, tienen una percepción completa del objeto acabado. Al terminar su largo aprendizaje, saben como hacer para no eliminar nada que pudiera servir, ni siquiera por accidente. Además, como la mayoría de las esculturas son monolíticas, es decir talladas en un único trozo de madera, sería poco lógico tener que añadir una pieza de madera a este bloque. Uno de los objetos más importantes en el arte africano es la máscara. Una máscara no es solo una escultura de madera. La máscara cumple el papel de un personaje completo que se mueve, baila, se comporta de una manera peculiar y tiene su propio carácter. De forma general, no se ve el cuerpo de la persona que baila. Para entender bien el significado de cada máscara debemos conocer su contexto original, el fin para el que ha sido creada. - Unas se encargan de mantener el buen desarrollo de las ceremonias, llegando incluso a ser violentas y castigar a una persona que no cumple con su deber ritual o a otra persona que no tiene derecho a estar en la asamblea. - Otras máscaras cumplen la función de divertir, son graciosas. - La función de una máscara puede también ser la de tranquilizar a la gente. Por ejemplo, en la etnia Dan de Liberia tiene una máscara que es utilizada en la “escuela del bosque” para tranquilizar a los niños que están a punto de ser iniciados. Máscara africana Gran parte del arte africano es religioso, por lo que es muy común rodear la actividad del escultor de un ritual. En África, el árbol suele ser considerado un elemento vertical que sirve de transición entre el mundo terrestre y el mundo celeste. Por este motivo, se piensa que los árboles son la residencia de los espíritus. Cuando la escultura está destinada a ser habitada por un espíritu, como una máscara o una figura de un antepasado, hay que evitar que las dos fuerzas entren en conflicto. Esto se logra mediante un ritual que puede cambiar según las etnias.

Religiosidad mapuche








3 ritos fundamentales


Wetripantu - WE=Nuevo / Tripantu=Año

La Fiesta del Año Nuevo Mapuche o Wetripantu es un día sagrado y festivo para los mapuches, que se celebra, invariablemente, cada 24 de junio.

La siguiente, es una completa explicación de este ritual, enviada por la Asociación de Profesores Mapuches Likan Mapu (Mapuches Urbanos) en junio de 2001.

Año nuevo mapuche o el regreso de la salida del sol

Existen varias Naciones de los Pueblos originarios de la América Indígena que tienen su propia manera de ordenar el paso del tiempo. Para ellas, un ciclo de tiempo no es una situación consensual arbitraria, sino que está sustentada sobre el conocimiento compartido que se tiene de la naturaleza. Este conjunto de saberes incluye el estudio y observación profunda del espacio exterior, en especial del movimiento de la luna. Uno de esos pueblos originarios es el Mapuche.

WE TRIPANTU o" rito anual de renovación del equilibrio de la naturaleza" es el momento en que la fuerza propia de la vida, de la naturaleza, eleva en la savia de los árboles el nivel de vibración molecular y los seres vivientes regulan su pulsación con el ritmo lunar. El mapuche piensa y siente que las aguas traspasadas por la energía magnética de la luna en esa fecha tienen una energía diferente por lo que toda la familia debe armonizarse con la naturaleza por medio del baño de inmersión bajo cualquier condición climática. Es el tiempo de armonía familiar y de amistad. El quimün (conocimiento) mapuche en un modelo práctico de inter-relación social y espiritual, no es un evento folclórico. El modelo wetripantu se inserta en la cultura, desde una perspectiva epistemológica, social y espiritual, como columna dinámica unificadora de la sociedad y que mantiene la cohesión y filiación del mapuche con su cultura e Identidad.

El conocimiento mapuche es un producto socializado no es el del anacoreta que se esconde en la profundidad de la montaña, sino que es el resultado de la observación permanente de los cambios que siente y percibe de los elementos de la naturaleza, por el hecho de unificar su raquiduam (su pensamiento) con lo que Wünfucha (Dios, creador) le ha dado para cuidar y mantener, tomando de la creación solo lo que es necesario.

Los mapuche, como los aimará, quechua y atacameños, poseían y poseen un gran conocimiento en ciencia, astronomía y espiritualidad. Su legado cultural nos permite saber que ellos lograron interpretar el movimiento del sol, la luna y las estrellas, en especial el planeta Venus. El pueblo mapuche sabía que la tierra era redonda unos 3000 años antes de Colón.

La festividad social espiritual Wetripantü, es un escenario en el que una misma fuerza espiritual denominada newen, estremece de energía a todos los seres vivientes y hace de los hombres y mujeres, hermanas y hermanos con todos los elementos de su medio.

Existe un punto cósmico desde donde se gestiona un estado de renovación física y psíquica, determinado por el regreso del sol a ciertas coordenadas espaciales, que da paso a otro período de tiempo que desde su inicio está energizado por el movimiento lunar.

En la memoria psicológica del pueblo mapuche permanece hoy día la idea latente que antes del Wetripantu existe la noche más larga del año. Cuando ésta llega a su punto máximo se dice que la noche camina de regreso. Wiñol Trekatuy Pun, este es el momento de un cambio total de la naturaleza, tanto en el cosmos como en la tierra, en consecuencia, el día se alarga o retrocede comparándose este hecho con el paso de un gallo, y el mapuche dice Wiñotui Antü kiñé trekan alka.

Se sostiene que el momento del regreso del sol se produce al terminar la noche del 23 de junio, en el instante en que asoma el sol en el este o puel mapu, este hecho de la nueva salida del sol da paso al nuevo ciclo de vida.

Otra de las ideas fundamentales del Wetripantu es que junto al inicio del nuevo año, las aguas de diferentes fuentes entran en un proceso de cambio de temperatura, momento apropiado para bañarse de madrugada. Por medio del agua el hombre y mujer vuelven a hermanarse unidos por una misma fuerza, lllamada newen.

- ¿Cómo celebramos el Wetripantu?

Llegada la noche del 23 de junio después de las 22 horas se reúne (n) las familias en una casa que sea cómoda en espacio y tenga calefacción, de gas, cocina de leña, o fogón. Se van acumulando los alimentos: carnes de ave, chancho, vacuno o caballo; muday, mültrün, mürke, sopaipillas, tortillas, que serán consumidos por todos los asistentes. La persona que no sea capaz de consumir los alimentos servidos, tiene que llevarlos a su casa: la comida no se guarda, se reparte entre los asistentes.

- ¿Qué hacemos la noche de Wetripantu?

Los adultos relatan hechos desconocidos de la familia a los miembros reunidos, Historias sobre el origen de la familias o sus descendientes, Se participa del conocimiento en general, se cuentan cuentos (epeu), se baila choike purrun, se toca la trutruka y el trompe.

En el período de epewun, que es antes de la amanecida, hombres, mujeres y niños e invitados concurren al río, vertiente o estero más cercano a bañarse y esperar la nueva salida del sol con el cuerpo y el espíritu renovado y limpio y sintiendo la fuerza de Dios. Gnechen, Elchen, Huenu Mapu Chaw, Wun Fücha, Wun Kuce, etc.son todos nombres que se le asignan a un creador único, el mapuche es un ser espiritual monoteísta y siempre lo fue. Se regresa a la casa tocando algun instrumento, luego por medio de un ritual muy específico se purifica el ambiente de la casa. Girando en círculo, partiendo del este y girando hacia la derecha para cerrar el círculo mirando al este, que se denomina puel. En este lugar la persona de mayor conocimiento invoca a las fuerzas benefactoras conocidas, dando gracias y reconociendo la presencia de la fuerza creadora en todos los elementos y con el corazón y la mente en profunda gratitud se espera la salida del sol por el PUEL MAPU (el este espiritual y físico).

Cuando el sol y la luz cubren el espacio visible se dice Akui We Tripantu (llegó el nuevo año) o también Wiñoi Tripantu (regresa la salida del sol) De esta manera en el amanecer del día 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo mapuche y en la madre tierra. Durante el día continúan distintas actividades, según la región. Por lo general es un día de reencuentro, de armonización y equilibrio de las relaciones familiares.

martes, 24 de junio de 2008

Esquema Ponencia "QUIDORA, mujer ancestral"


martes 24 de junio de 2008

Por María Cristina Ogalde en la Celebración del Año Nuevo Mapuche en Parque Tumbes de Talcahuano. 24 de junio de 2008-17:45 hrs.
organizado por la Asoc. de Juntas de Vecinos de la Península de Tumbes

1.-Quién es Quidora en la historia de Talcahuano. Comunidad ancestral de Talcahuano.Clanes ancestrales.
2.-Clan y matriarcado
3.-Machis
4.-Mujer arquetipo. pag.11
5.-Mujer salvaje instintiva: escucha su yo interno, aguda percepción, espíritu lúdico, elevada capacidad de afecto.Pag.12 y 17
6.-Síntomas de la pérdida de lo primitivo da la identidad. Pag 19, 20. la loba. Pag 12
7.-Recuperación de identidad : lo que fue Talcahuano
Ej. Carmen Gloria y otros ejemplos domésticos
9.-Búsqueda de la paz y felicidad: Dios, cualquiera sea el concepto que se tenga de él, para completar el círculo de la armonía.

viernes, 20 de junio de 2008

Invitación Año Nuevo Mapuche-Parque Tumbes Talcahuano

Ponencia: La mujer ancestral por María Cristina Ogalde

martes 24 de junio 2008 - 17:45 hrs. en Parque Tumbes, Talcahuano